La realidad del robo de huevos de tortuga en Costa Rica


La realidad sobre el supuesto robo 
de huevos de tortuga marina, 
en La Guajira.




La realidad sobre el supuesto robo de huevos de tortuga marina, en La Guajira Luego de la conmoción que ha causado la cadena propagada en internet durante más de 2 años, sobre el supuesto robo de huevos tortugas marinas en Camaranes, (La Guajira) la máxima autoridad ambiental de La Guajira, se permite informar a la comunidad en general, el verdadero origen de las fotografías, que han sido vistas incluso en otros países. 

De acuerdo a las apreciaciones hechas por la Señora Laura Brenes, Administradora del Refugio de Vida Silvestre de Ostional (Costa Rica) y el Señor José Vicente Rueda, funcionario de Conservación Internacional; las fotografías fueron tomadas en el Refugio de Vida Silvestre de Ostional, en el Pacífico de Costa Rica; las imagenes corresponden a tortugas lora o golfina (Lepidochelys olivacea), que junto con su congénere (L.kempii) son las únicas que anidan de día y en arribazones (emergencia simultanea y sincronizada de miles de tortugas a anidar). La presencia de la golfina en el Caribe Colombiano, es muy rara y tan solo se conocen 4 ó 5 registros. Esta especie no se reproduce en playas del atlántico colombiano y la colonia de anidamiento mas cercana esta localizada en Surinam. 

En Ostional, existe un proyecto de aprovechamiento de huevos de tortuga lora, el cual es un programa de conservación en el que se permite a la comunidad recoger huevos para comercio y consumo interno durante los tres primeros días del desove, cuando miles de tortugas hacen sus arribadas y anidan al mismo tiempo entre 4 a 6 días. La tasa de supervivencia de los huevos de una nidada son menores al 1%, ya que miles de estos se descomponen y contaminan las playas con moscas y microrganismos. El cosechar una parte de estos huevos que van a ser desenterrados por las tortugas que efectuen una nueva arribada es una opción de manejo racional y prudente que incrementa las posibilidades de supervivencia para muchos otros huevos. La actividad de cosecha de huevos en Ostional esta supervisada por el Ministerio de Ambiente-MINAE e INCOPESCA y la realiza la Asociacion Comunitaria-ADIO, quienes en contraprestación apoyan la protección del Refugio, haciendo limpieza de playas cada 15 días, para recoger troncos y basura que imposibilitan la anidación de las tortugas. 

También hacen patrullajes nocturnos con vigilantes para evitar el robo de huevos y protección de las tortugas al nacer, de sus principales depredadores que son los zopilotes y perros. Por tanto, esta comunidad de Costa Rica, es considerada un ejemplo en ese país, de como la gente puede convivir con la naturaleza y sus seres vivos y ayudarse unos a los otros manteniendo el equilibrio de la vida. Corpoguajira, lamenta que personas malintencionadas hayan utilizado esas fotografías para desinformar a la opinión pública, así mismo le solicita a quienes reciban la cadena no reenviarla a sus contactos.

CARTA QUE DESMIENTE LA CADENA DE DESINFORMACIÓN EN INTERNET:

FUENTES:

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Cual es la intención de divulgar esta desinformación? Esta operación se realiza en la Provincia de Guanacaste, al noroeste del país todos los años en la playa de Ostional, y es coordinada entre la Asociación de Desarrollo Comunal y varias instituciones del estado, junto a varias universidades nacionales y extranjeras. La playa está protegida de perros y otros depredadores. Los huevos son medidos y pesados, una vez seleccionados son puestos en nacederos donde se da cerca al 100% de fertilidad, y los que no alcanzan medidas son repartidos en un estricto orden entre los miembros de la Asociación para ser comercializados, generando unos $1000 por asociado. La liberación de las recién nacidas es un evento de gran importancia en la comunidad, cosa que ni se imagina el idiota que publicó este "descubrimiento".Lejos está de la intención del blogero de hacer parecer al país como si fuera alguno de sus vecinos, no sólo centroamericanos sino también suramericanos!!
    Invito a todos los ingenuos que critican este desguiso a visitar el país y participar de este evento.

    ResponderEliminar
  3. Esta es una campaña de desinformación en contra de la comunidad de Ostional. Una y otra vez se ha desmentido este correo malintencionado. La gente de la comunidad de Ostional desde hace muchos años, y con apoyo y ayuda de la UCR, desarrolla un programa de protección y aprovechamiento sostenible de huevos de la tortuga lora. Durante las primeras 36 horas después de cada arribada, la comunidad tiene derecho de sacer huevos (que de otra forma serían aplastados por las siguientes arribadas), de esa forma mantienen dignamente a sus familias y protegen las siguientes arribadas para que NADIE robe huevos.

    María Gabriela Chacón
    ciudadana costarricense

    ResponderEliminar
  4. Comparto un comentario realizado por el biólogo Freddy Pacheco en relación con el tema:

    UN BREVE COMENTARIO

    (Frente a la desinformación)

    HACE unos 40 años, cuando ni siquiera se conocía de las tortugas lora, sucedía que ante la gran cantidad de tortugas llegando a la pequeña playa de Ostional (más de 100.000), las que anidaban después de la primera arribada sacaban miles huevos depositados antes en el espacio limitado y los exponían al ambiente, por lo que muchos se podrían mientras otros eran devorados por chanchos, perros, zopilotes, pues el sitio ha estado alterado por las actividades humanas desde mucho tiempo antes. Según uno de los herpetólogos que estudió dicha situación, al liberar a dichas poblaciones de la presión ejercida por sus mismos individuos, tendrían con el pasar del tiempo, consecuencias favorables para dichas tortugas.

    Para entonces, era muy común la venta ilegal en todas las playas de Costa Rica y los controles eran imposibles de ejercer.

    Después de estudiar la situación, científicos de la UCR organizaron a los humildes habitantes del lugar para que ellos, LEGALMENTE, aprovecharan esas primeras arribadas para que su cooperativa vendiera los huevos bajo control oficial. Con ello, disminuyó notablemente la extracción ilegal en otras playas y, para tranquilidad de todos, desde entonces la población de tortugas lora de Ostional no solo NO se ha visto afectada, sino que más bien ha aumentado y se encuentra en un estado satisfactorio.

    Por eso las fotografías, mostradas tendenciosamente por algunos interesados, son imágenes de familias del lugar actuando en plena luz del día y sin ninguna intención de ocultarse.

    Obviamente, a las personas de buena fe que no conocían ni esta breve reseña de lo que representa realmente este proyecto, reconocido mundialmente por los estudiosos de las tortugas marinas, definitivamente resulta chocante lo que se ilustra y reaccionan rechazando esa "barbaridad", pero como habrán de darse cuenta, el asunto no es lo malo que lo pintan.

    Saludos cordiales,

    Freddy Pacheco, PhD.
    Escuela de Ciencias Biológicas
    Universidad Nacional.

    María Gabriela Chacón

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la información, María Gabriela.
    Después de hacer una búsqueda exhaustiva, nos hemos dado cuenta de nuestro monumental error y hemos modificado el artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares